Centro de Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible
El Centro de I+D+i para la Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible (CBDS) nace como un Centro dedicado a la investigación, desarrollo, innovación, formación y transferencia a organismos e instituciones públicas y privadas, con el objetivo de promocionar, fomentar, potenciar y difundir la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
Su fundación surge a iniciativa de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, siendo su propulsor principal el Director de la misma, Don Luis García Esteban. El proyecto fue posteriormente apoyado por 70 profesores y 9 Grupos de Investigación consolidados, adscritos a dicha escuela:
- Construcción con Madera
- Defensa y Aprovechamiento del Medio Natural
- Ecología y Gestión Forestal Sostenible
- Economía y Sostenibilidad del Medio Natural
- Hidrobiología
- Historia y Dinámica del Paisaje Vegetal
- Inventario y Gestión de Recursos Naturales
- Tecnología de la Madera y del Corcho
- Tecnologías y Métodos para la Gestión Sostenible
Su ubicación se encuentra en la propia Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural.
Su finalidad última, además de la coordinación de las investigaciones ya existentes, es el desarrollo de nuevas líneas de investigación del más alto nivel por convergencia multidisciplinar. Para ello, se establecen los siguientes objetivos:
- Promover, planificar y establecer objetivos de investigación y desarrollo interdisciplinar relacionados con las aplicaciones de nuevos conceptos y tecnologías, en el ámbito de la conservación de la biodiversidad y del desarrollo sostenible.
- Realizar actividades de investigación, desarrollo y demostración, por sí mismo o en colaboración con otras entidades públicas o privadas.
- Difundir y divulgar sus conocimientos y estudios con rigor y objetividad, mediante la publicación de informes, artículos, etc., por propia iniciativa o en editoriales, revistas y otros medios de comunicación, así como a través de contribuciones y presentaciones en conferencias, seminarios, congresos y reuniones nacionales e internacionales.
- Transferir e intercambiar información y resultados de sus trabajos con otras entidades públicas o privadas.
- Realizar trabajos específicos, compatibles con las actividades y líneas de investigación del Centro.
- Asesorar a las empresas en temas de su especialidad.
- Asesorar a las Administraciones Públicas, en las áreas de especialización del Centro, a través de su participación en las actividades de estudio e investigación del mismo.
- Organizar e impartir cursos de especialización y perfeccionamiento, seminarios, conferencias y otras actividades de análoga naturaleza, en las áreas de su actividad investigadora.
Ser un polo de investigación multidisciplinar en materia forestal y del medio natural, abordando sus dimensiones científica, económica, social y medioambiental para aportar soluciones innovadoras a la sociedad.
El CBDS se creó con el objetivo de promover y fomentar la investigación, posibilitando su transferencia directa a la sociedad. Se concibe, por tanto, como una plataforma para promover alianzas de cooperación e interacción efectiva entre los diferentes agentes de cambio: administraciones públicas (autonómicas, nacionales y europeas), empresas, profesionales y técnicos especializados, universidades y agentes sociales. Se concibe como un espacio en el que se promoverá de forma interactiva la investigación básica, estratégica y aplicada, junto con la experiencia empresarial y social de los diferentes agentes, para obtener sinergias que redundarán en claros beneficios sociales y económicos. En este sentido, “el planeta sostenible” y la “economía circular” se han convertido en dos de los principales paradigmas de la sociedad del siglo XXI. De hecho, la idea de un crecimiento ilimitado ya está superada, ya que no es viable en términos reales porque no hay suficientes recursos energéticos y no hay capacidad para disponer de los residuos, ya que se han superado las capacidades de bioacumulación de los ecosistemas.
Convertirse en un Centro de referencia en investigación e innovación forestal y del medio natural, liderando la generación de conocimiento y contribuyendo al desarrollo sostenible de la sociedad
La creación del nuevo Centro de I+D+i para la Conservación de la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible, en adelante CBDS, responde a un doble objetivo: por un lado, continuar con la investigación de las principales líneas de investigación de los grupos de investigación de la escuela, y por otro, aportar soluciones al nuevo escenario al que se enfrenta la sociedad a escala global en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Las nuevas herramientas y tecnologías disruptivas han abierto un nuevo escenario, que junto con la colaboración de las unidades de I+D+i de las empresas del sector permitirán afrontar los retos en conservación de la biodiversidad, agua, energías no contaminantes, ciudades sostenibles, cambio climático y ecosistemas terrestres, entre otros.