Curso de Aplicación de las Redes Neuronales al Ámbito Forestal.
Este curso ofrece una visión general del uso de redes neuronales artificiales (RNA) y su programación en MATLAB, destacando su aplicabilidad en investigación e industria. Las RNA destacan por su capacidad de generalización y versatilidad, siendo útiles para modelar relaciones complejas entre variables, clasificar datos y optimizar procesos. Su implementación permite reducir costos y tiempos en controles de calidad, mejorar la investigación empresarial al simular procesos productivos, y potenciar áreas como el reconocimiento de imágenes con redes convolucionales, fundamentales en la clasificación de individuos y objetos.

Fechas y horario: 20, 22 y 24 de enero de 2025 de 9:30 a 14:00h.
Lugar: Aula 3 de informática, Edificio A, Planta baja.
Inscripciones: mediante correo electrónico a secretario.cbds@upm.es indicando los siguientes datos: Nombres y apellidos, máster o curso de doctorado que están cursando y nivel de conocimiento en MATLAB.
Curso de Programación en R
Análisis de datos en R. ¡Chat GPT y la IA al rescate!
Curso práctico dirigido a estudiantes de máster y doctorado que deseen adquirir habilidades avanzadas en análisis de datos utilizando R. A lo largo de cinco sesiones de 2.5 horas, los participantes explorarán desde los fundamentos del uso de R Studio y conceptos clave de estadística básica (modelos lineales, GLM, entre otros) hasta aplicaciones especializadas como la creación de visualizaciones con ggplot, la elaboración de informes reproducibles mediante R Markdown y el análisis espacial. Asimismo, se abordará la integración de herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT and GitHub Copilot, para optimizar procesos de programación y encontrar soluciones eficientes a problemas complejos.

Fechas y horario: 27, 29 y 31 de enero y 4 y 6 de febrero 2025 de 12-14:30h.
Lugar: Aula 8 de informática, Edificio B (antigua Escuela de Forestales).
Inscripciones: mediante correo electrónico a labpaella@gmail.com indicando los siguientes datos: Nombres y apellidos, máster o curso de doctorado que están cursando y nivel de conocimiento en R.
Selvicultura Tropical Sustentable: bases ecológicas y criterios CITES
Orientado a explicar los fundamentos de la selvicultura sustentable en los bosques tropicales. Se estructura en cuatro partes:
- ¿Qué es selvicultura sustentable?;
- Tipología y características de los bosques tropicales;
- Planteamiento de la selvicultura sustentable en los bosques tropicales, con ejemplos reales, y
- Criterios de la Unión Europea para permitir la importación de madera de especies incluidas en el Convenio CITES (Comercio Internacional de Especies Amenazadas)
